martes, 13 de marzo de 2018

DÓNDE QUEDA EL CENTRO


La temperatura del debate electoral, que este año que ha estado bastante calurosa, ha traído al presente la confrontación entre derecha e izquierda, unos conceptos que nacieron por allá en el siglo 18, cuando en la Asamblea Constituyente de la Revolución Francesa, los defensores del interés de la aristocracia y los ricos se sentaron al lado derecho del salón y los partidarios del pueblo craso se situaron al lado izquierdo. Desde entonces se popularizó el concepto y siempre se ha llamado de izquierda a los defensores de los pobres y de derecha a los que privilegian a los ricos.

Pero ahora en Colombia también se habla del “Centro”, concepto este que debería tener un soporte conceptual en el marco de una tercera categoría de la doctrina económica y social. No obstante, cuando examinamos las teorías económicas y sociológicas, no se aprecia con claridad el soporte doctrinario de la línea del centro. Pudo haber existido en el siglo pasado, en época del Capitalismo Empresarial, cuando tenía vigencia la propuesta socialista y los defensores del socialismo eran de izquierda y los defensores del capitalismo se dividían entre los desarrollistas de Chicago con concentración de la riqueza, que eran al extremo, y quienes defendían la redistribución del ingreso tipo Samuelson, que podrían haber sido los del centro. Pero hoy, cuando el socialismo no existe, ni volverá a existir; en época del Capitalismo Rentista donde predomina la corriente neoliberal que defiende los intereses de los capitalistas rentistas agrupados en los fondos de inversión hay imprecisión sobre los lados del debate.

Lo que se aprecia es que, por lo general, hay dos alternativas excluyentes únicamente. Se privilegia el factor capital o el factor trabajo y las políticas públicas son Top-Down o son Bottom-Up. En la política macroeconómica, que constituye el epicentro de la gestión pública y matriz de la postura del gobierno, encontramos la Política Fiscal donde vemos, en materia de gasto, las alternativas de aumentar o disminuir el gasto público; en impuestos, los directos y los indirectos; en política tributaria, la progresiva o la regresiva. La Política Monetaria es expansiva o contractiva según si busca aumentar el empleo o frenar la inflación y en Política Cambiaria tenemos la de tipo de cambio fijo o la de tipo de cambio variable. Y en el corazón de todas las posturas políticas está el debate entre quienes defienden la intervención fuerte del Estado para mover la economía y quienes proponen dejar libre a las fuerzas del mercado sin que el organismo público intervenga. Propuesta socialista no se ve por ningún lado, porque como se ha dicho, este sistema no tiene vigencia histórica. Por supuesto, las alternativas de política señaladas no son universales como para que favorezcan a todos por igual; en todos los casos un lado favorece a unos grupos de población y el otro lado favorece a otro, de modo que habría que establecer con anterioridad a quienes se quiere beneficiar para adoptar una de las posturas alternativas; pero políticas universales que favorezcan a todos por igual no existen.

Es cierto que en política electoral cualquier discurso se puede utilizar; pero sí es conveniente para claridad en la opinión pública, examinar la viabilidad de las propuestas considerando su soporte conceptual, razón por la cual es procedente entrar a precisar en materia doctrinaria dónde queda el centro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario